Cómo planificar un viaje sin plástico

Turismo de Rus > Blog > Turismo Rus > Cómo planificar un viaje sin plástico

Cómo planificar un viaje sin plástico

El turismo contamina, y mucho. Pero con planificación y conciencia medioambiental, podemos conseguir reducir esta contaminación, cuidar el planeta y posibilitar que las futuras generaciones lo disfruten de la misma forma en que lo hacemos nosotros. Por eso, desde Rus en Jaén queremos contarte cómo preparar un viaje sin plástico y así poner nuestro granito de arena para combatir los efectos negativos de este material en la naturaleza y la salud.

Organización tu viaje sin plástico

El turismo genera toneladas de residuos plásticos que acaban en vertederos o contaminando mares y bosques. Para reducir este efecto, es esencial hacer una buena previsión y planificación del viaje sin plástico en cuanto al destino, transporte, alojamiento y actividades turísticas.

Así que antes de partir haz lo siguiente.

  • Haz una lista de artículos reutilizables que vas a necesitar (botella metálica, cubiertos de metal, bolsas de tela,…).
  • Investiga destinos y alojamientos que promuevan iniciativas cero residuos.
  • Consulta guías locales o blogs especializados para descubrir puntos de venta a granel y mercados tradicionales.

Tener claras las compras y actividades antes de llegar te ayudará a evitar la compra impulsiva de envases de un solo uso y hacer posible tu viaje sin plástico sin renunciar a la comodidad.

Elige destinos y transportes más responsables

Viajar más cerca de casa reduce emisiones y facilita la logística de llevar tus propias cosas. Pero también podemos viajar lejos teniendo en mente lo siguiente:

  • Opta por tren, autobús, metro o bicicleta cuando sea posible.
  • Si necesitas coche, compártelo con otros viajeros o alquila vehículos eléctricos.
  • Valora el origen local de tus destinos: muchos entornos ofrecen playas, ríos y montañas a pocos kilómetros de tu hogar.

Alojamiento sin plásticos de usar y tirar

La elección de dónde dormir influye mucho en tu huella de plástico.

  • Busca casas rurales o apartamentos con cocina para preparar tus propias comidas y evitar envases de plástico.
  • Si te alojas en camping, lleva equipamiento que te permita cocinar o alquila bungalows con cocina.
  • Consulta si el establecimiento ofrece productos de higiene a granel o dispensadores recargables en lugar de miniaturas.

Un alojamiento que apueste por el refill y por cosméticos en formato sólido (jabones, champú en pastilla) hará tu viaje mucho más sostenible.

Prepara tu kit de viaje reutilizable

Hay todo tipo de accesorios infalibles para reducir residuos sin renunciar a la practicidad y a la comodidad en tu viaje sin plástico.

  • Botella de agua reutilizable, de acero inoxidable o vidrio, fácil de rellenar en fuentes y grifos.
  • Cubiertos y pajita de acero o bambú, ocupan muy poco espacio y evitan miles de pajitas y cubiertos desechables.
  • Bolsas de tela o malla para la compra a granel, ideales para fruta, pan o productos de supermercado.
  • Envases de silicona o bolsas reutilizables para bocadillos y snacks.
  • Jabones y champús sólidos, evitan botes de plástico y suelen durar mucho tiempo.

Estos accesorios pueden acompañarte también en tu día a día, haciendo tu rutina más sostenible incluso fuera de vacaciones.

Compra a granel y apoya al comercio local

Cuando llegues a tu destino:

  • Localiza herbolarios, tiendas a granel y mercados municipales.
  • Lleva tu kit de bolsas y envases limpios para rellenar sin generar residuos.
  • Si necesitas algún producto envasado, prioriza los formatos de vidrio o papel.

Al comprar en comercios de barrio y pequeños productores, no solo evitarás plásticos, sino que contribuirás a la economía local y descubrirás sabores auténticos.

Tips para un viaje sin plástico

Para rematar tu estrategia “sin plásticos”, puedes intentar lo siguiente:

  • Rechaza pajitas, cubiertos y bolsas de plástico con un simple “no, gracias, he traído los míos propios”.
  • Al tomar algo fuera, pide que te sirvan en tu propio recipiente siempre que sea posible. Por ejemplo, en tu vaso de bambú para el café.
  • Deja el lugar tal como lo encontraste (o mejor) y recoge cualquier plástico que encuentres en playas o senderos. El turismo regenerativo resulta de lo más interesante en este sentido.

Con pequeños gestos diarios tu viaje puede llegar a ser casi libre de plásticos.

Conclusión

Planificar un viaje sin plástico es un reto que requiere algo de previsión, pero ofrece muchos beneficios: menos residuos, una conexión más cercana con el entorno y apoyo a la economía local.

Si buscas un destino donde poner en práctica estas ideas, Rus, en la provincia de Jaén, ofrece rutas de senderismo, alojamientos rurales con opciones de cocina y un municipio de lo más acogedor que comparte el reconocimiento del turismo sostenible para cuidar este planeta tan increíble en el que habitamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *